México está de fiesta por el logro deportivo de Esmeralda Falcón, alias “La Pantera”, la primera boxeadora en la historia de ese país que logra clasificarse a unos Juegos Olímpicos, inspirada en la legendaria estrella del Kung-fu, Bruce Lee.
Durante une entrevista con el diario Milenio, Esmeralda, de 26 años de edad, recordó que cuando era niña “quería ser como Bruce Lee, brincar como Bruce Lee, defender y atacar como Bruce Lee”. Su papá fue quien introdujo al ídolo chino en la vida de Esmeralda cuando apenas era una niña a través de las famosas películas del maestro de artes marciales.

Esmeralda decidió que quería practicar Kung-fu pero en la búsqueda de un gimnasio con ese deporte fue a dar con uno de boxeo.
“Me llamó mucho la atención que casi no había mujeres, todo el material estaba destinado para los hombres. Fue una especie de reto”, sostuvo.
Antes de lograr su clasificación para la cita deportiva en Japón en la categoría de menos de 60 kilogramos, la pugilista ganó la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018. Y un año más tarde se colgó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2019.
Recientemente, el Comité Olímpico Internacional otorgó las plazas a las Olimpiadas a través de un ranking debido a que la pandemia obligó a cancelar el torneo de clasificación en Buenos Aires, Argentina, que se venía postergando desde el año pasado.
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, aplazados también por la pandemia, se celebrarán desde el próximo 23 de julio hasta al 8 de agosto.
Sus inicios
A la edad de 18 años, la mexicana se planteó la posibilidad de dedicarse profesionalmente al boxeo, pero su madre y hermana no estuvieron de acuerdo por tratarse, según ellas, “de un deporte peligroso en el que la mayoría son hombres y que me podían lastimar”.
A pesar de la objeción de las mujeres de su familia, Esmeralda encontró el apoyo de su papá y hermanos. “Me dijeron que pensara bien la decisión pero que si era lo que yo quería, me iban a apoyar y que me cuidara siempre”.
“Es fundamental entender que nadie tiene la capacidad de decirte para qué eres bueno y para qué no. El límite lo pone uno mismo. Cuando uno se pone metas, se establece que se está dispuesto a hacer lo que requiera esa meta”, explicó.
Agregó que fue criticada en sus inicios por empezar a practicar boxeo a los 18 años, una edad que es considerada tardía si se busca dedicarse profesionalmente a algún deporte. “Muchos me decían que ya estaba grande pero yo les dije que sí se podía, nada más era cuestión de que yo le dedicara más tiempo”, recordó. Ese mismo año fue campeona nacional.