El look del actor Elliot Page en la Gala Met 2021 tiene un significado oculto. La estrella de “The Umbrella Academy” acentuó su vestimenta con un guiño a la historia de la comunidad LGBTQ.
En su primera aparición en una alfombra roja desde que se declaró transgénero a principios de este año, el canadiense eligió un traje negro de Balenciaga un poco más grande, combinándolo con zapatos gruesos. Pero en ese simple atuendo, la elección única de un botonier (decoración floral en la solapa) se convirtió en una declaración poderosa.
Ahora el outfit de Elliot Page tiene mucho más sentido. pic.twitter.com/Ot5aV7sl0e
— Elena Rue Morgue (@Elenaruemorgue) September 15, 2021
Pegada a su pecho había una rosa verde. La flor de colores brillantes es un mensaje implícito a Oscar Wilde, el prolífico poeta y dramaturgo irlandés que fue perseguido por su sexualidad a fines del siglo XIX. Wilde fue juzgado por cargos de sodomía e indecencia grave, antes de enfrentar el encarcelamiento y morir en el exilio.
Según el historiador Andrew Lear, fundador de Oscar Wilde Tours, la afición de Wilde por las flores verdes se remonta al estreno de su obra de 1892, “Lady Windermere’s Fan”, cuando le pidió a uno de los actores que usara un clavel verde, y animó a algunos de sus jóvenes aficionados a hacer lo mismo.
#ElliotPage robando las miradas. Bienvenido a la #MetGalaE! #MetGala 💚 (📷: Getty Images) pic.twitter.com/6OxT5g9FM7
— E! Online Latino (@EonlineLatino) September 13, 2021
A pesar de haber una leve discrepancia, ya que Wilde está asociado con un clavel verde en lugar de una rosa verde, el homenaje de Elliot todavía parecía intencional en la alfombra de la Gala Met de este año.
La historiadora LGBTQ, Sarah Prager, expresó que desde 1892, “llevar un clavel verde en la solapa era un indicio secreto y sutil que eras un hombre que amaba a otros hombres”.

La decisión de Elliot de asentir a esa historia en el escenario más grande de la moda es significativa, especialmente en un momento en que las personas transgénero se encuentran en una cruzada por ser reconocidos y aceptados.