El director argentino Matías Moltrasio, quien dirigió su primera película titulada “En Brazos de un Asesino” (“Killing Sarai”) en 2019, protagonizada por el actor cubano William Levy, compartió en exclusiva para Pasa El βeta sus experiencias cómo director de cine y director de publicidad.
Matias, quien es mejor conocido como Mati, confesó que “el cine es un gran placer hacerlo pero también es un gran sufrimiento. Se sufre mucho, es mucha angustia, son muchas cosas que deben jugar a tu favor para que las cosas funcionen bien”.

Comenzó su carrera como director de publicidad antes de dar el paso al mundo del séptimo arte. “Mi sueño era hacer cine aunque tenía muy claro lo difícil que representa para un director de publicidad dar ese salto debido al ‘encasillamiento’ por parte de la industria”. Sin embargo, Mati tuvo la suerte de dirigir un comercial donde el protagonista era William Levy, quien quedó impresionado con su trabajo que parecía más una filmación de película que un comercial.
“Algún día voy a hacer una película con mi productora y me encantaría que la dirijas”, fueron las palabras que Levy le dijo a Moltrasio luego de trabajar con él. Cinco años después de aquella propuesta, el filme de acción del cubano, “En Brazos de un Asesino,” se materializó y Mati fue quien lo dirigió.
La película se estrenó en la cartelera de cine estadounidense en diciembre del 2019, luego que Liongate comprara los derechos.

Mati recordó cómo se sintió durante el estreno en Miami de su ópera prima. “Son tantas emociones juntas, pero lo único que me preocupaba era que se escuchara y se viera bien”, comentó entre risas.
Apuntó que en “En Brazos de un Asesino” acaba de salir en Amazon Latinoamérica y está teniendo muy buena recepción.
Su segunda película
Poco tiempo después de estrenarse “En Brazos de un Asesino” en los EE.UU, Jeff Goldberg, socio de Levy, le propuso a Mati dirigir una segunda película titulada “In Dreams” protagonizada por Bianca Van Damme, la hija menor del actor Jean Claude Van Damme y a quien Goldberg representa como su manager.

La producción terminó de filmarse a principios de 2020 pero debido a la pandemia su fase de post producción ha presentado retrasos, pero se espera su estreno para este año.
Además de dirigirla, Mati colaboró en la reescritura del guión. “Mi segunda película, ‘In Dreams’ es mucho más oscura. Es un thriller psicológico que tiene mucho más que ver con lo que a mí me gusta hacer. Soy muy fanático del director David Lynch, del cine surrealista y de la oscuridad”, comentó el argentino, que añadió que tuvo total libertad creativa en la dirección del filme.
Apuntó que sus directores favoritos son David Lynch y David Fincher, pero también es gran fanático de Quentin Tarantino, los hermanos Coen, David Cronenberg y Charlie Kaufman.
Sus inicios
Mati estudio cine en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, aunque su primera pasión fue la música.
“Para mi la música siempre fue muy importante, de hecho quería ser músico (…) Pero un día me di cuenta que me faltaba talento para la música y que iba a tener una carrera de frustraciones, y gracias a Dios lo vi y lo acepté, entonces empecé a buscar otros caminos (…) y así descubrí que se podía estudiar cine. En esa época en Argentina, no era muy común estudiar cine, de hecho la carrera en la Universidad de Buenos Aires era relativamente nueva (…) En el momento que me di cuenta que podía estudiar cine, me cambió todo porque después de la música, el cine es mi pasión más grande”.

El argentino recordó su experiencia cuando por primera vez pudo manejar una cámara durante su carrera universitaria. “Ese día me di cuenta que mi vida y talento pasaba por ahí. Yo no agarraba la cámara y la ponía a la altura del ojo, siempre buscaba ponerla más abajo o más arriba. ‘¿Si la ponemos delante de esto?, me pregunté. Sin entender nada ya me estaba cuestionando. Y allí me di cuenta (…) Esto es lo mío”.
Luego que se graduó, quiso venir a los Estados Unidos a probar suerte pero los acontecimientos del 9/11 retrasaron su partida y lo obligaron a ejercer su carrera en su país, pero no directamente en el cine sino en el ámbito de la publicidad.
“Cuando entré en el mundo de la publicidad y vi lo que era y vi directores filmando súper producciones fue cuando dije: ‘acá es donde voy a aprender'”.

A Mati le llevó entre cinco a seis años empezar a dirigir sus primeras piezas publicitarias y tuvo la oportunidad de trabajar en la productora argentina Landia que tiene oficinas en diversas partes del mundo. A través de Landia, pudo venir a trabajar a los EE.UU como director de publicidad, pero siempre teniendo como meta convertirse en lo que es hoy, director de cine.
“Lo único que debes tener claro es a dónde vas (…) Nací en Argentina, mi camino de hacer una película y estrenarla en Estados Unidos era imposible en ese momento, pero era lo que quería hacer y construí siempre hacia allí. Cuando filmaba comerciales, los filmaba lo más cinematográficos y narrativos posibles (…) Siempre supe que quería ser director de cine; y con un poco de talento, suerte y mucha garra sí tienes claro dónde vas, llegas”, reflexionó Mati.