Temor o admiración son los sentimientos más comunes que generan las ilustraciones y esculturas del artista colombo estadounidense, Santiago Rivillas, quien ha definido su obra como una catarsis para sanar sus propios demonios.
Nacido en Medellín, Colombia, Santiago ya lleva casi 11 años viviendo en los Estados Unidos, donde ha podido explorar sus facetas como artista plástico e ilustrador.
“Durante una depresión terrible en mi vida (…) empiezo a expresar todo eso que siento en el papel e inicio una catársis en la que tengo un diálogo con esos pensamientos oscuros y negativos. Esas emociones las comienzo a ver como personajes concretos y les doy forma. Son las formas de mis demonios internos. Y me doy cuenta que funciona. Me empieza a sanar”, explicó el artista en una entrevista exclusiva para Pasa el βeta .

A partir de ese momento, Santiago emprendió una fase de ilustración y de estudio que lo incitó a plasmar una serie de demonios. “Noté que la gente empezó a percibir la oscuridad de mi obra”, luego de ser cuestionado por ilustrar ese tipo de seres.
Estas críticas motivaron a Santiago a crear más ilustraciones que luego transformó en figuras tridimensionales.
“El diálogo se va volviendo cada vez más profundo para mis demonios (…) Y me pongo a explorar ya otro camino que es la escultura, otra técnica que me gusta bastante (…) Luego me doy cuenta que puedo expresar esos demonios tridimensionalmente y me meto de lleno a aprender el modelaje e impresión 3D”, apuntó Santiago, quien ya tiene una colección terminada.

Para este año, el colombiano está en proceso de planificación de una gira que le permita recorrer con sus obras distintas galerías de artes y espacios de exhibición en el sur de California. “Tengo lista una exhibición que comprende impresiones 3D, obras esculpidas a mano, y un trabajo de técnica mixta (Mixed media)”.
Publicista y músico
Santiago complementa sus facetas de ilustrador y artista plástico con la música y la publicidad. Su talento como publicista lo llevó a participar en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions (Cannes Lions International Festival of Creativity), celebrado en la ciudad de Cannes, Francia, donde representó a Colombia con tan solo 28 años de edad y con la participación de 85 países.
“Eso me cambió la vida. Dentro de la industria publicitaria existe este festival donde los jóvenes creativos de las agencias podemos concursar. Primero se hace un concurso nacional (…) Los que ganan ese concurso tienen la oportunidad de ir a Cannes Lions y hacer una especie de campaña de publicidad durante el tiempo que dura el evento que son cinco días”.

La campaña que presentó fue un comercial sarcástico llamado “Narcoteletón”, que consistía en un teletón para reunir fondos para los narcotraficantes.
“La idea del comercial era dejarle saber a la gente que cuando consumen drogas están apoyando a toda una red que hace un gran daño a la comunidad”.
Su creatividad y talento en el mundo de la publicidad lo llevó a vivir y trabajar en diferentes ciudades del continente, como Medellín, Bogotá, Miami y Los Ángeles. En 2010 logra obtener una visa de talento llamada O-1, que solo se otorga a personas con habilidades o logros extraordinarios. Esta visa le dio la oportunidad de ejercer como publicista en los Estados Unidos, donde fue director creativo de varias agencias multinacionales.
Además de su pasado como publicista, Santi tiene un presente como músico en su banda de metal industrial llamada Zeistencroix, donde toca la batería. Este verano la banda estará de gira por varias ciudades estadounidenses a partir del 23 del junio. Para más información sobre las fechas y paradas de la gira, visita este enlace.

Conoce más de Santiago visitando su sitio web, aquí.