Aquellos que pensaban que el punk comenzó en Inglaterra o los Estados Unidos podrían estar equivocados. El punk se originó en Latinoamérica, específicamente en en el distrito limeño de Lince, Perú, con la banda Los Saicos en 1964, según recoge el libro “Diccionario de punk y hardcore (España y Latinoamérica)”, publicado en 2011.
“El punk atravesó las vidas de generaciones enteras, sí, y todo parece indicar que su llama no va a extinguirse jamás. Claro que su historia comenzó hace décadas y Latinoamérica fue, quien quiera oír que oiga, el primer territorio punk. Fue así incluso antes de que el ‘punk’ fuera ‘punk’, y debemos su fundación al grupo peruano Los Saicos, héroes anónimos de un género que cambió la historia del siglo XX”, según expone la sinopsis del libro.
Los Saicos fueron una banda conformada por cuatro chicos de 19 años de edad. Su original nombre fue “Los Sádicos” pero por la censura decidieron quitarle la letra “d” y llamarse Los Saicos, nombre que tenía connotaciones con la fonética de la palabra en inglés “Psychos” (psicópatas).
En entrevista con BBC Mundo, uno de sus ex integrantes, César ‘Papi’ Castrillón (bajista), compartió sus impresiones en torno a ser catalogados como los pioneros del punk.
“Lo curioso es que nunca escuché a ningún punk y en los años 80, cuando fue a vivir a Estados Unidos, me dediqué exclusivamente a la familia. No me interesó el rock en especial, me interesa toda la música. Me gusta, por ejemplo, Andrea Bocelli, Caruso, Mario Lanza. El punk, si había canciones buenas las escuchaba y si no me gustaban no, pero no me asociaba con ellos”, explicó Castrillón de 76 años edad, quien se encuentra activo musicalmente hasta la actualidad.
Agregó que “hay muchas bandas de punk que no tienen la menor idea de la música que están haciendo, pero disfrutan haciéndola”. En ese apartado, según Castrillón, Los Saicos podrían identificarse con el punk. “No había una técnica musical, simplemente teníamos esa alma de músicos”.
A pesar que Castrillón no se considera punk, admitió que nunca sintió el amor “como los Beatles lo expresan” en sus canciones. Sus sentimientos tienen más conexiones con la icónica banda de punk los Sex Pistols.
“Prefiero una música más agresiva y una letra que también exprese el amor, pero de otra manera. El punk no es solamente hablar de cosas feas o en contra del amor, sino que está incluido de una manera más íntima, no tanto respeto en ese sentido, con el sexo”, apuntó.
El apogeo de Los Saicos fue entre 1964 y 1966. Tuvieron su propio programa de televisión y lanzaron seis sencillos, aunque nunca alcanzaron a grabar un álbum. La banda se separó luego de tres años en la escena por problemas entre sus integrantes y aspiraciones de otra índole.
Para aquella época la mayoría de las agrupaciones copiaban el estilo de las bandas británicas y hacían versiones cantadas en inglés. Pero Los Saicos decidieron cantar en español sus temas originales.
Una de sus canciones más famosas fue “Demolición”, lanzada en 1965. La letra del tema se considera anarquista aunque no tiene ningún matiz político, solo la hicieron por diversión. Uno de sus estribillos dice: “Nos gusta volar estaciones del tren. Demoler, demoler, demoler, demoler”, con un ritmo de surf rock estadounidense y con una voz áspera, 100% punk. Escúchala, aquí.
“Las canciones las hicimos con ese propósito, porque si escuchas ‘Demolición’, ‘El entierro de los gatos’ o ‘Cementerio’, te das cuenta que nada es en serio. Queríamos expresarnos en español en la manera en que nosotros los peruanos sentíamos”, sostuvo Castrillón.
En 2010, 45 años después de su última presentación en vivo, Los Saicos ofrecieron un recital donde tocaron sus temas en el marco de un concierto que daba por finalizado un conversatorio sobre rock hispanoamericano en la Asociación Peruano-Británico de Miraflores, en Perú.
En 2006, 2009 y 2010 sus canciones fueron reeditadas por Repsychled Records y Munster Record, comenzando la “Saicomanía” entre los jóvenes y recibiendo reconocimientos en diversas partes del mundo.
No se puede negar que el estilo y la lírica de Los Saicos se anticiparon al movimiento punk que cobró auge a principios de los años 70, ganándose el título de los precursores mundiales del punk rock décadas después.