Este 15 de mayo es la fecha límite para aceptar los nuevos términos y condiciones de la aplicación de mensajería instantánea, WhatsApp, empresa que forma parte de Facebook.
Al aceptar su nueva política das tu consentimiento para compartir datos con las empresas de Facebook. Entre los datos que se comenzarán a recopilar están aquellos asociados a la cuenta de cada usuario y el uso que se haga del servicio, tales como el número de teléfono, transacciones realizadas, tipo de celular o la dirección IP. Quedan exceptuados de esta normativa las personas que viven en la Unión Europea y Reino Unido.

Estos nuevos términos y condiciones desataron una ola de críticas en torno a una posible violación de privacidad a principios de este año. Sin embargo, Facebook mediante un comunicado aclaró lo siguiente: “ni WhatsApp ni Facebook pueden leer tus mensajes ni escuchar las llamadas que haces con tus amigos, familiares o compañeros en WhatsApp. Todo lo que compartan quedará entre ustedes”, apuntó. “Queremos aclarar que la actualización de la política no afecta de ninguna manera la privacidad de los mensajes que los usuarios comparten con sus amigos y familiares”.
Si decides no aceptar la nueva política no podrás ver tu lista de chat cuando abras Whatsapp a partir del 15 de mayo, pero si tendrás habilitadas las opciones de responder o devolver llamadas o videollamadas y si tienes activadas las notificaciones podrás leerlas y responder mensajes.

No obstante, si luego de algunas semanas sigues sin aceptar las políticas ya no podrás recibir llamadas ni notificaciones y “WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a tu teléfono”. Estas limitaciones no ocurrirán en masa para los usuarios que decidan no aceptarlas, señaló. Facebook.
¿Ya aceptaste las nuevas condiciones de uso o piensas cambiar de servicio de mensajería instantánea? Déjanos tus comentarios abajo.