Si aún no has sintonizado la trilogía “La calle del terror” (Fear Street) de Netflix te invitamos a que recorras nuestro listado con seis cosas que te convencerán de verla.
1) La musicalización

Si te gustan los buenos grupos de rock y metal en sus diferentes estilos, entonces seguramente amarás las tres películas de “La calle del terror”. Desde que comienzan hasta que terminan podrás escuchar bandas como Nine Inch Nails, Nirvana, David Bowie, White Zombie, Garbage, Bush, Portishead, Prodigy, Soundgarden, Iron Maiden, Alice Cooper, Radiohead, Oasis, entre otras.
2) Sadie Sink

Los fanáticos de la serie “Stranger Things” podrán ver a la actriz Sadie Sink interpretando el rol de Ziggy Verman. El personaje de Ziggy nos hace remembranza a su papel de Max Mayfield en “Stranger Things” por su desenfado.
3) LGTBQ

La trilogía apoya abiertamente a la comunidad LGTBQ, sus personajes principales son dos chicas lesbianas que lucharán por su amor hasta el final de la trilogía.
4) La diversidad

Las películas de “La calle del terror” rompen con el cliché que Hollywood nos tiene acostumbrados a ver en filmes de terror. Aquí no encontrarás a la típica rubia con medidas perfectas gritando cuando el asesino la persiga, ni a su novio con los abdominales bien marcados tratando de rescatarla. “La calle del terror” se distingue por tener un elenco diverso que rompe con los canones impuestos en el pasado.
5) Enlace de las tramas

La trilogía está formada por “La calle del terror (Parte 1): 1994”, “La calle del terror (Parte 2): 1978” y “La calle del terror (Parte 3): 1666”. Las tres películas se concatenan y tejen lazos que podrían ser alterados por sus protagonistas para bien o para mal.
6) Sin tabúes

Los tres largometrajes no se andan con rodeos a la hora de retratar escenas de sexo heterosexual o homosexual entre jóvenes. Algo que en el pasado no era posible exponer con libertad creativa porque habría sido censurado.