La historia del asesino serial Richard Ramírez, uno de los casos más sonados de mediados de los años 80, volvió a estar en el centro del huracán gracias al documental que Netflix estrenó este año sobre él: «Night Stalker: The Hunt for a Serial Killer».
Mejor conocido como «El Acosador Nocturno», Richard fue la pieza del rompecabezas que no encajó en el modus operandi que suelen seguir los asesinos seriales. Esta fue la principal razón por la cual las autoridades estadounidenses no pudieron apresarlo con sus operativos sino fue una comunidad latina en la ciudad de Los Angeles, California, que al final terminó ayudando a su detención.
Aquí te damos siete razones para ver este documental que te mantendrá pegado a tu silla.
1. De origen mexicano
Ricardo Leyva Muñoz Ramírez nació en El Paso, Texas. Sus padres fueron inmigrantes mexicanos y fue el hijo menor de Julián Ramírez, un trabajador ferroviario, y Mercedes Muñoz, una ama de casa.

2. Su padre fue abusivo y violento
Dicen que de tal palo tal astilla, Julián, el padre de Richard, antes de ser obrero ferroviario en Estados Unidos fue un ex policía de la ciudad de Juárez, quien acostumbraba a propinar brutales golpizas a todos sus hijos, en especial al propio Richard, que padeció ataques epilécticos hasta la adolescencia luego de un accidente que tuvo en un parque de juego durante su niñez.

3. Su primo mató a su esposa en su presencia
Richard presenció a la edad de 13 años como su primo Miguel «Mike» Ramírez, un veterano condecorado de la guerra de Vietnam, disparaba y mataba a su esposa con una escopeta luego de una acalorada discusión.

4. Asesinaba sin patrones
Richard era un enigma para la policía. No tenía ninguna preferencia sobre quién sería su próxima víctima, no le importaba la edad, sexo, raza o condición. Además usaba diversas armas para cometer sus asesinatos. A veces otorgaba clemencia a sus víctimas otra veces asesinaba como una bestia.

5. Era satánico
Pensaba que estaba amparado bajo la protección de Satanás, quien según él le ordenaba cometer los asesinatos. El pentagrama o símbolos satánicos siempre estuvieron presentes en las paredes que presenciaban sus dantescos crímenes.

6. Se hospedó en el mítico hotel Cecil
El famoso hotel del centro de la ciudad de Los Angeles, California, pudo albergar a unas de las mentes criminales más atroces de todos los tiempos. Se cree que Richard, quien era un asiduo al área cercana al hotel llamada Skid Row, una zona roja donde viven en las calles cientos de indigentes y drogadictos, se hospedó durante varias semanas en el Cecil, lugar donde pernoctaba luego de cometer gran parte de sus crímenes.
7. Es parte de la cultura popular
Richard ha inspirado al menos una decena de canciones alrededor del mundo, interpretadas por diversas bandas. La popular serie «American: Horror Story» retrató a Ramírez en dos de sus temporadas. El ex bajista de Marilyn Manson, Twiggy Ramírez, tomó el apellido del asesino serial para crear su nombre artístico.